Jueves 9 de febrero

La programación de #FILHCuba2023 inicia con la izada de banderas como acto protocolario, en el Complejo Histórico Militar Morro Cabaña, a las 10:00 a.m.

Más tarde, a las 6:00 p.m., se llevará a cabo el Acto Inaugural, el cual contará con la participación de Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia; Patricia Ariza, ministra de las Culturas, Artes y Saberes, el grupo Enkelé y los Decimeros de Colombia.

 

Viernes 10 de febrero

El segundo día iniciará con el conversatorio “El arte como herramienta de construcción de paz y restauración del tejido social”, en la Sala Nicolás Guillén, a las 10:30 a.m.

En horas de la tarde, se llevará a cabo el segundo conversatorio “Igualdad desde la cultura y la educación”, en la misma sala, a las 3:00 p.m.

Finalmente, a las 8:30 p.m. se realizará la Gala de presentación del país invitado, en esta ocasión, Colombia, la cual contará con la participación del Grupo Enkelé y Decimeros de Colombia en el Teatro Nacional de Cuba.

 

Sábado 11 de febrero

El fin de semana iniciará con el conversatorio “Gabo en Cuba”, en la Sala Nicolás Guillén, a las 11:00 a.m.  Enseguida, se realizará la presentación del Grupo Enkelé “Una comunidad en transformación” en el Parque de la Ceiba del Consejo Popular San Isidro, a las 10:00 a.m.

Este día contará con dos conferencias: “La cultura y el legado de la Comisión de la Verdad”, en la Sala Alejo Carpentier, a las 3:30 p.m. y “Reconciliar al humano con el planeta” en la misma sala, a las 5:00 p.m.

El día se cerrará con la presentación del Ciclo de cine colombiano y proyección de Los actores del conflicto, en el Multicine Infanta, a las 7:00 p.m.

 

Domingo 12 de febrero

El primer conversatorio del día “Poéticas y políticas de la literatura infantil” tendrá lugar en la Sala Alejo Carpentier, a las 2:00 p.m. Enseguida, se efectuará la ponencia “La memoria como fuente dramatúrgica” en la que se presentarán los libros Teatro y país y Dramaturgia y Presente, a las 3:00 p.m., en el mismo salón.

El último conversatorio del día “Las mujeres y la transformación de la sociedad” se llevará a cabo en la Sala Alejo Carpentier, a las 5:00 p.m. Para finalizar, a las 7:00 p.m., como parte del Ciclo de cine colombiano, se proyectará en el Multicine Infanta, la película Todo comenzó por el fin.

 

Lunes 13 de febrero

La semana comenzará con la conferencia magistral “Reconociéndonos: literaturas y herencias afro en Colombia y Cuba”, en la Casa de la Américas, a las 10:45 a.m.

En la tarde, se llevará a cabo el conversatorio “Las voces del territorio: poesía, escritura y oralidad de los pueblos originarios de Colombia”, en la Sala Alejo Carpentier, a las 3:30 p.m.

A las 5:00 p.m. se realizará el último conversatorio del día con la presentación del libro Lo que no fue dicho, obra ganadora del Premio Nacional de Novela 2022, en la misma sala.

 

Martes 14 de febrero

El día tendrá inicio con la presentación de los libros Libroviejo y Con los libreros en Cuba, en la Sala Alejo Carpentier, a las 2:00 p.m. Continuará con la presentación del libro Antiguos recién llegados en la Casa de las Américas, a las 4:30 p.m.

Luego, se llevará a cabo la conferencia “Los desafíos de la ficción: Eduardo Heras, maestro de dos naciones”, en la Sala Alejo Carpentier, a las 5:00 p.m. Finalmente, como parte del Ciclo de cine colombiano, se proyectará Develaciones, en la Sala Alfredo Guevara del Colegio San Gerónimo, a las 6:00 p.m.

 

Miércoles 15 de febrero

El día contará con dos conferencias: la primera, “Los orígenes de la música vallenata” se llevará a cabo en la Sala Alejo Carpentier, a las 3:30 p.m. La segunda “Fayad Jamís, revisitando” tendrá lugar en la misma sala, a las 5:00 p.m. Para terminar la programación del día, se proyectará Virus Tropical, en el Multicine Infanta, a las 7:00 p.m. como parte de la cartelera del Ciclo de cine colombiano.

 

Jueves 16 de febrero

Este día comenzará con la presentación de la novela Al diablo la maldita primavera en la Sala Alejo Carpentier, a las 2:00 p.m. Luego se realizará el conversatorio “La escritura de la otredad en las lectoras del Quijote” a las 5:00 p.m. Por último, en el marco del Ciclo de cine colombiano se proyectarán los cortometrajes: Chakero, Lumbalu, Sailors, Na Misak, Druata Mui Me (El Territorio y yo) y Aventura en Majali, en Multicine Infanta, a las 7:00 p.m.

 

Viernes 17 de febrero

La semana cierra con el conversatorio “De la idea al cómic: el proceso creativo” en la Sala Alejo Carpentier, a las 11:00 a.m. En este mismo lugar, se presentará el libro Leandro, la historia de uno de los juglares más importantes de la música vallenata, a las 2:30 p.m.

Luego, en la misma sala, a las 3:30 p.m. se llevará a cabo el conversatorio “Libros, niños y un país en conflicto”. La tarde cerrará con el conversatorio “La imaginación y el coraje: la poesía de Juan Manuel Roca”, en la Casa de las Américas, a las 5:00 p.m.

En la noche, como parte del Ciclo de cine colombiano, se proyectará Ilona llega con la lluvia, en el Multicine Infanta, a las 7:00 p.m.

 

Sábado 18 de febrero

El día iniciará con el conversatorio “La escritura y la militancia: encuentros entre la vida y los libros de Laura Restrepo”, en la Biblioteca Nacional de Cuba, a las 10:00 a.m.

En la tarde, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo el concierto infantil CantaClaro conmigo, en la Sala Dora Alonso. Enseguida, a las 3:30 p.m., se realizará el conversatorio “Chigüiro y yo: cuatro décadas de uno de los personajes más entrañables de la literatura infantil”, en la Sala Alejo Carpentier.

El último espacio del día será para la presentación del libro Canción de antiguos amantes: mujeres desterradas y migrantes, en la Sala Alejo Carpentier, a las 5:00 p.m.

En la noche, se proyectará la película Cuando Colombia se volvió Macondo en el Multicine Infanta, a las 7:00 p.m.

 

Domingo 19 de febrero

El acto de clausura de la FILHCuba2023 será a las 12:00 m. A las 3:00 p.m. se realizará una donación de libros del gobierno de Colombia al gobierno de Cuba en el stand del país invitado de honor. Este evento contará con la participación de Adriana Martínez, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia y Omar Valiño Cedré, director de la Biblioteca Nacional de Cuba.

El evento que cierra la Feria será la última proyección del Ciclo de cine colombiano con la película Salida al sol, camino a la paz, a las 7:00 p.m. en el Multicine Infanta.